Mostrando entradas con la etiqueta Narración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Narración. Mostrar todas las entradas

8/11/14

La Naturaleza en primera persona.



 Inma
 LA ROSA ROJA
Un día de mucho viento una gran rosa roja nació. Era tan hermosa que los pájaros se enamoraron. Todos los hombres decían:” ¡Qué rosa, qué maravilla!”. Una noche estuvo lloviendo y un fuerte viento arrancó a las rosas, menos a una, la rosa roja. Al alba la pobre se puso mala y le empezaron a salir agujeros en sus bonitos pétalos. Cuando anochecía la gran maravillosa y preciosa rosa roja murió, y el campo quedó tan solitario y triste como antes de que naciera

Adrián
“La vida de una vieja mota de polvo”
En un rincón de la escarcha que cuelga de una fría y oscura montaña me encuentro yo “Mota de polvo”y como polvo que soy el viento me arrastra con la misma facilidad que un lago lleva a mi amiga “Cristalina”.
Tengo diecisiete millones y tres años. Pasé mi juventud (como no) volando y descubriendo el mundo. Pero hace medio mes (por desgracia) probé a chupar este trozo de escarcha.
Mis ojos han visto huracanes, terremotos, erupciones y nací 7 años antes de la extinción de los dinosaurios. Una vez viaje al espacio que preciosos los cosmos pero un agujero de gusano me transporto hasta hace 14 años los humanos festejaban algo extraño a lo que llamaban cambio de siglo o algo parecido... ¡ sus rollos !
Hasta la vista... que el viento me lleva.



Alvaro
La gran guerra mundial

Hola, me llamo Tronco Duro y soy un árbol que sobrevivió a “La Gran Guerra Mundial” . Y esto es lo que pasó:
Era verano, un día soleado en el que el sol daba color al cielo con sus rayos. Cuando me desperté veía el gran pueblo donde vivía mi amigo Álvaro. Ese día vino a visitarme pero sin que nadie se lo esperase empezó a sonar una alarma, yo la reconocí enseguida...¡Era la alarma de bombardeo! Al contárselo a Álvaro este huyó con su familia derramando lágrimas por sus ojos. Me desmayé al ver que una bomba cayó delante mía. Dormí profundamente 1 año y alejado de mi mejor amigo. Al despertar me dí cuenta de que era el último ser de aquella zona.
Y así fue como sobreviví a aquella terrible tragedia.

26/10/14

Semana escolar con Miguel Hernández.



Juan I.
Redacción Miguel Hernández
Para mi Miguel era un genial poeta . La primera poesía que leimos fue la que dedico a Ramón Sijé que fue su mejor amigo y murió muy jovén . Luego fue la poesía de aceituneros que vimos un vídeo , esta poesía representa el himno de Jaén . Luego fue la nana de la cebolla que habla su hijo que se alimentaba de sopa de cebolla y también habla de que esta encarcelado y cuando su hijo se ríe lo libera y se siente feliz . La siguiente habla de un niño yuntero que está trabajando mucho y sufre . Después vimos un cuento en un vídeo que Miguel Hernández para su hijo en la cárcel . También leimos un libro que trataba de su vida , de su viaje , de su amor , de sus hijos , de su pueblo … Estamos haciendo unos murales por grupos . En mi mural aparece un soldado y la cara de Miguel Hernández .



Inmaculada H.
NARRACIÓN DE MIGUEL HERNÁNDEZ
Hace una semana empezamos con las poesías de Miguel Hernández. La primera que leímos fue la “Elegía a Ramón Sijé”, su amigo se murió y le escribió esta poesía. Utilizaba palabras y comparaciones preciosas. Al día siguiente en la hora de lengua vimos “Aceituneros de Jaén” ¡qué chula! me encantaba la música, el estribillo y la letra. La canción era muy pegadiza, seguro que pasa un año o dos y todavía me acuerdo. A los días leímos el “Niño Yuntero". Empecé a pensar, que los niños antiguamente tenían que trabajar para conseguir tan solo un mendrugo de pan, y nosotros sin hacer ningún mérito ni trabajar todo el día comemos de todo y no pasamos hambre. Me imagino lo duro que sería. Luego leímos una poesía llamada “La nana de la cebolla”. Miguel Hernández estaba en la cárcel y su hijo y su mujer en el pueblo. Entonces solo se alimentaba de cebollas y leche. Cuando vi esa poesía me dio mucha lástima de que un niño tan chico no pudiera comer bien. Era preciosa. Por último, ayer vimos un cuento que Miguel Hernández escribió para su hijo. No se lo pudo dar a él porque murió antes. Se llama el “Potro Oscuro”. Este trataba de un potro que llevaba a los niños a la ciudad de los sueños. Por el camino se encontró a un niño que le preguntó: “¿puedo ir contigo?” y él contestó sí, luego llegó una niña le preguntó:” ¿puedo ir contigo?”. Sí, le contestó. Y así tres animales más. Cuando llegaron a la ciudad de los sueños, todos estaban dormidos. Espero que las festividades sean así de divertidas y agradables.
Laura L.

        MIGUEL HERNÁNDEZ
Hace una semana empezamos a descubrir cosas de Miguel Hernández. El primer día vimos una poesía dedicada a Ramón  Sijé, porque era su mejor amigo y había fallecido. Era muy bonita y a la vez era muy triste.
Al día siguiente vimos ``Aceituneros de Jaén’’. Me gustó mucho, es la poesía que más me gusta porque para mí es alegre y tiene mucho ritmo.
Otro día vimos la poesía de ``El niño yuntero´´. Esta poesía es bastante triste porque habla de unos niños más pequeños que nosotros trabajando para conseguir un mendrugo de pan.
También vimos una poesía muy triste titulada ``Las nanas de la cebolla´´. Se trata de que Miguel Hernández estaba en la cárcel y daba esperanzas a su hijo,  alimentándose de cebolla pudiera vivir. También le da consejos como por ejemplo: ``Ríete niño nunca despiertes´´
El siguiente día empezamos a hacer murales de Miguel Hernández. A mi grupo le toco uno muy raro. Había ángeles, la cara de Miguel Hernández y creo que también la cara de Josefina.
También hemos leído un pequeño libro de Miguel Hernández. Aunque sea pequeño este libro nos ha contado la vida de Miguel Hernández, su mujer, sus hijos y muchas otras cosas que no sabíamos.
Toda esta semana he aprendido muchas cosas, así que espero que hagamos lo mismo pero con otra persona famosa e importante.
Adrián
MIGUEL HERNÁNDEZ
Miguel fue un gran hombre, un poeta que venció a la muerte haciendo historia.
Por eso este año revivimos la vida del “el poeta pastor“
empezamos viendo sus hermosos y sentimentales poemas, poemas a favor de la libertad :
La elogia a Ramón Sijé, el niño yuntero, la nana de la cebolla...
Aparte hicimos unos hermosos murales, y la Diputación de Jaén nos hizo un regalo: un libro con la biografía de Miguel Hernández.
En ese libro sin el feliz final lo convierte en feliz ya que venció a la muerte, que se resistió y se lo llevo con ella.
Pero no el rastro, su existencia poética, unos recuerdos imborrables hasta la fecha.
Los murales son variados, completos, originales y coloridos.
Los análisis de poesía que hemos realizado con nuestro tutor han sido completos, detallados, prácticos, razonados y profundos. No se nos escapó ni una metáfora.
También unos seleccionados hicieron unos preciosos árboles cartón.
Como no, también hicimos unos dibujos con lo que sentíamos de cada poesía cada uno a su gusto y los mejores los pegaríamos en el árbol de cartón que este a su vez lo colgaríamos en distintas partes del colegio y que todos puedan disfrutar este tiempo dedicado a Miguel Hernández y ver nuestros trabajos, colaboración y apoyo 

José Luis



Miguel Hernández nació en Orihuela (Alicante) el día 30 de octubre de 1.910. Hemos analizado varias de sus poesías como el niño yuntero, nana de la cebolla, tristes guerras, para la libertad…

En la poesía ‘’el niño yuntero’’ habla de los niños que trabajan en el campo.

En ’’nana de la cebolla’’ cuenta que la gente pobre, solo puede alimentar a sus hijos con pan y cebolla. También habla de su mujer y da algunos consejos a su hijo.

En ’’para la libertad’’ habla de los enemigos de la libertad.

 En ’’tristes guerras’’ cuenta que las guerras y las personas que participan en ellas son tristes.

Estamos coloreando unos murales que tienen relación con Miguel Hernández.

En 1.937 nace el primer hijo del poeta, Manuel Ramón,  que el 19 de octubre del año siguiente, muere.

En enero de 1.939 nace su segundo hijo, Manuel Miguel.

Fue a la cárcel en Andalucía, pero es liberado. Al regresar a Orihuela vuelve a ser detenido. Es condenado a 30 años de cárcel por escribir contra el fascismo. En la cárcel escribe el cuento EL Potro Oscuro para su hijo, para cuando aprendiera a leer. Enferma, y el 28 de marzo de 1.942 muere con 31 años en la cárcel de Alicante.

En 2.012 su poema ’’Aceituneros de Jaén’’ se convierte en el himno oficial de la provincia de Jaén.

Todas sus poesías están en el Instituto de Estudios Jiennenses.




José Manuel




hola maestro soy José Manuel le envío el trabajo de M.H . Miguel Hernández nació joven como todos nosotros. Para mi que el nació poeta porque esa combinación de rimar es impresionante .
escuche su primera poesía me quede boquiabierto. yo todavía no había escuchado hablar sobre ese artista de las rimas. A mi me inspirado mucho en el tema de la poesías, rimas u otras cosas que me ha ido demostrando en estas dos semanas.
tampoco creo que se cabree mucho con el tema de fijarme un poco con la escritura y algunas cosas sobre él. Lo malo es que todos los artistas se mueren como todas las personas de este valle de oscuridad. También me he fijado en él, en su manera de escribir es muy distinta a otros poetas como García Lorca u otros artistas españoles.
Le da ese toque significativo pero importante que hace que esa poesía sea especial a todas las otras. El de pequeño de pastor y me imagino que también trabajaría en el campo con los cultivos lo olivos u otras cosas de chapuceros que se suelen hacer.  Por eso creo que escribió estas poesías : Aceituneros de Jaén y El niño yuntero, porque lo debería haber pasado abrasivo sol que le torturaría día a día. Poco a poco se fue dando cuenta que todo en la vida no es tan fácil y empezó a darse cuenta cuando su mejor amigo llamado Ramón Sife se murió. por eso le dedico esta poesía que solo voy a poner un párrafo: "que por doler me duele hasta el aliento "
No muy tarde conoció a Josefina que seria su futura esposa 
Con ella tuvo un hijo. después Miguel hernandez lo metieron en la cárcel y el le escribió unos cuentos que no pudo darse los ya que se murió antes. Eso he intentado resumir en este pequeño texto.


23/6/14

Excursión a Granada






Visita a Granada”

¿Mi opinión?...en resumen fue fantástico. A las ocho ya estábamos todos arriba esperando al autobús, cargados de nervios, pero, a la vez ilusión por descubrir un nuevo mundo para nosotros. Al fin llegó el autobús y ansiosos, dimos un beso a las madres y llamando a los compañeros de asiento a gritos subimos al autobús. Mientras íbamos subiendo le íbamos dando autorizaciones a nuestro maestro quien no la trajera no podía venir, con todos nosotros, por suerte, a nadie se le olvidó. Cuando ya estábamos sentados y callados, una voz, la de los maestros comenzó a surgir. Ellos nos dieron todas las explicaciones que necesitábamos en el viaje. Cuando se apagó, el autobús comenzó a moverse despacio y todos nosotros mirábamos atentos por las ventanas para descubrir a nuestra madres entre tantas y poder decidles adiós. Una hora y media o dos, que no es poco, estuvimos viajando pero para los de atrás el tiempo se pasó muy rápido. Asombrados observamos por la ventana la ciudad de granada y sus monumentos y estatuas. Al fin entramos en el parque de las ciencias, para mi fue lo que mas me gusto, visitamos muchos lugares allí. Primero hicimos una visita rápida por lo esencial, mas tarde salimos a un gran patio con una piscina en la que había unas largas piedras giratorias de las que salia agua. Frente a ella una carpa cubría y daba sombra a unas mesas en las que comimos. Cuando terminamos de comer, subimos por una gran rampa, pero no podías tocar la barandilla para apoyarte...pues¡ cuidado ¡, daba calambre. Esa rampa nos llevo a un lugar maravilloso con el que soñar, el planetario. El universo se alzaba a nuestro alrededor, en un pequeño cuarto oscuro para enseñarnos sus misterios. Hicimos muchísimas cosas mas:vimos el motor de la maquina de vapor, subimos hasta lo mas alto de la torre (37m), vimos el cuerpo humano, pero, ¿ verdadero?
¿disecado? A mi me dio un poco de miedo y algo de “asquito”. También, vimos los corazones de un delfín, un león, de humano y de ballena. ¿sabíais que el corazón de ballena mide mas de 1,67m de altura? ¿ y que el corazón de humano es mas grande que el de león? Después de ver todo eso entramos a una sala oscura de marionetas y un mundo de fantasía, luces,animales,dinosaurios,extintos...de todo...Una cosa también que me encanto fue las aves rapaces. Eso estuvo genial, gamas e tenido un ave como esas tan cerca. Hízo una demostración y nos explico sus nombres y como eran, una mujer junto a su compañero. Por último fuimos al mariposario, un mundo de color y aleteo, agua y caparazones. Cuando ya aviamos salido y estábamos todos subimos una vez mas al autobús para conocer la Alhambra. Allí nuevas cosas nos esperaban. Los palacios, las mazmorras, las torres, el paisaje, sus cojines... por ejemplo, el palacio de las dos hermanas, en comparación por fuera era enorme. O eso: “antes de morir tienes que cruzar el río de plata en una barca, alcanzar los siete cielos y llegar al paraíso”. El río de plata era una gran piscina. La barca era una sala que tenia esa forma en el techo. Los siete cielos era un cuarto silencioso con unas pinturas en el techo y un gran sol dorado en el techo. Y en cuanto al paraíso era el famoso patio de los leones. Cada león tenia tres narices significativas; la abierta África, la redonda asia, y la fina y alargada Europa. En el Generalife el arte era Islámico.
Subimos unas escaleras metiendo las manos en un agua helada y luego hicimos lo mismo hacia abajo, quedamos con las manos congeladas, pero cuando todos sacamos las manos comenzó a llover. En lo que me fije fue que todas las aguas de la Alhambra eran tranquilas, suaves no hacían ruido al caer como las demás aguas. Después de todo terminas esperamos cansados y desesperados por contar todo lo que habíamos aprendido a nuestros padres. Mientras estábamos en el autobús de vuelta pensé:” bueno, ya esta, nuestra última excursión juntos, los dos sextos y nuestros queridos maestros. Porque, después de esto nos separaran nos despediremos de muchos para no volver a vernos y cada uno seguirá su camino” El autobús paro y todas las madres esperaban, nos abrazaban y preguntaban por todo...y...observaban como se marchaban todos sin un simple “adiós”.
Magdalena 
Expresión escrita de la escursión de Granada
Ayer diez de junio nos fuimos de excursión a Granada al parque de las ciencias y a la Alhambra . Salimos a las ocho de la mañana y volvimos sobre las ocho y cuarto . Me monté en el autobús , me senté , me puse el cinturón , estaba deseando que llegaramos , mirando una y otra vez el reloj . Por fin llegamos; salí impacientemente para ver aquel lugar , era impresionante , había coches antiguos allí . Cosas antiguas de todo tipo, un robot muy chulo que hacía gestos . También hay una imagen de una mujer embarazada y a un niño operándolo de la cabeza . Le pregunté al señor que por qué el niño se estaba riendo y el me explicó que era por la anestesia tan fuerte que había en aquella época mas conocida la anastesia como el `` gas de la risa ´´ . Había una zona de juegos, ponía una pelota y el aire salía y se quedaba flotando y mucho juegos más . También había un cuerpo humano , corazones de todo tipo como humanos etc . Me hice una foto con Albert Eistein que su escultura estaba sentada en un banco . El planetario fue lo mejor; aprendimos a ver la osa mayor , el león , y el carro . Observamos los cielos que hacen en las estaciones y aprendimos a diferenciarlos . Y sabemos que cuando una estrella se pone de color rojiza , es que va a explotar . Luego vimos una imagenes rápidas que eran bastantes chulas . Me monté en una ascensor , muy alto , y unas vistas increibles . Despues nos montamos en una autobús para ir a la Alhambra . Donde nos explicaron un montón de cosas. Si yo tuviera que destacar algo seria el sonido del agua tan relajante y el olor a flores; parecía que estabas en un prado y la fuente de los leones tan bonita . Despues pusimos rumbo al Generalife donde no pudimos ver , porque estaba , en obras . Al final del todo pensé que me hubiera gustado que el tiempo pasara más lento . Fue una experiencia muy bonita e inolvidable .
Rosana

Despedida de 6º Curso en la casa de la Cultura.


Era uno de los días más importantes para mí para muchos sería un miércoles del montón pero para mí fue super especial. Sobre las cinco y medía me preparé porque no quería llegar tarde a la actuación.
Estuvimos unos cinco minutos en el patio de la casa de la cultura charlando y comentando las ganas que teníamos de actuar, los nervios que nos atormentaban los pensamientos.
Después de unos diez minutos se abrieron las puertas del largo corredor. Los niños y niñas que actuaban en el primer acto no tenían que estar en ese caluroso pasillo porque estaban en unas pequeña sala con unas butacas rojas en forradas de piel de imitación, en la parte de atrás de la habitación se encontraban unas curvadas escaleras en forma de caracol con peldaños metálicos y una barandilla descolorida por tantas manos que la rozaban.
Yo me encontraba en el pasillo donde lo único que pedían era silencio porque no se escuchaba nada en la actuación. Se pudo oír algunas palabras de los maestros que se notaba que tenían ganas de ver lo que hacíamos después de tantos ensayos anteriores. EL primer acto se desarrolló muy bien desde el principio que comentaba Juan Ramón y Zenobia sus frases definidas hasta que terminó la canción de la audita del conde Laurel. El segundo acto en el que salieron los niños y niñas del vals de las mariposas que les había costado porque habían cambiado los pasos pero casi no tuvieron fallos.
En el tercero me toco a mi salia al principio los grandes nervios se apoderaron de mi cada vez iba a peor , y allí en el interior del escenario de madera rígida . Todo se iba yendo perfectamente cuando me toco recitar había tantas personas con los ojos atentas hacia a mi que quería que me tragase la tierra pero al pronunciar las primeras palabras los demás iba saliendo solo poco a poco aunque en mitad del acto me quede en blanco pero en pocos segundos reaccione y continué hasta el final la gente aplaudió y yo me quite un gran peso de encima que me aplastaba. Y el acto acabó normalmente como me esperaba.
Yo también salía en el cuarto pero está vez lo hice genial y los nervios se quedaron fuera del escenario.
Cuando terminó la obra de Platero y yo la directora Elena pronunció unas bellísimas palabras que a muchos le emocionaron.
Las niñas de sexto º B bailaron un baile titulado bailando, después los alumnos de sexto A bailaron el grease una canción que le salió bastante bien. Nos dieron las fotos de la orla, un libro echo por nosotros mismos y nuestras expresiones escritas y la banda azulada. Nos echamos fotos con el maestro y el regalo que le compramos. Fue un día genial pero la cosa no acaba ahí, después nos dirigimos a piñero a comer, a beber hasta llenarnos por completo. Que gran día tan bueno.
Víctor


Graduación

En mi graduación estaba muy nervioso por que actuábamos delante de todos los familiares. Mis compañeros y amigos lo hicieron genial. Cuando me tocó a mí me puse muy nervioso pero los nervios se me fueron muy rápido. Después vinieron los bailes de 
6 º A y 6 B que estuvierón muy bien. Cuando terminó el teatro nos cambiamos de ropa y salimos a colocarnos las bandas. Nos regalaron un pequeño libro de nuestras poesías y la orla. Al final le dimos un regalo al maestro y mi amiga Magdalena le hizo una dedicatoria. Se puso a llorar de felicidad y algunos de mi clase también. Después fuimos al Piñero y nos comimos cuatro tapas y dos bebidas. Al final nos fuimos del paseo.
MANUEL JESÚS


Graduación
Salí de mi casa a las siete menos cuarto con michos nervios e ilusión porque me graduaba. Llegué a la Casa de la Cultura. Estaban allí todos mis compañeros con muchos nervios también entramos a la Casa de la Cultura y la gente se sentó en las butacas y salió la primera escena que era el coro de los niños jugando y luego el vals de las mariposas por tercero las sevillanas y el fandango que cantó un niño y por último para finalizar el acto de Platero salió la miga y las niñas bailando salsa. Lo hicieron genial. El publico disfrutó mucho con la obra de Platero. El acto salió muy bien. Luego vimos el vídeo y salimos todos los chiquillos y la directora dijo unas palabras preciosas que me emocionaron. Luego habló la seño Ana Teresa en público y salieron niñas de mi clase bailando la canción de bailando. Después del acto habló mi maestro Don José Antonio y bailaron los de 6ºA el Grease estuvo `` chulísimo´´ y por último dieron las bandas, un libro de poesías de todo el año que hemos escrito nosotros y la orla, le dimos el regalo a Don José Antonio le encantó y le leyó una carta mi compañera Magdalena al maestro y él se emocionó mucho. Luego después de todo nos fuimos a un bar todos juntos que era Piñero no lo pasamos muy bien y cuando comimos nos fuimos al paseo a comernos un helado y mi compañero Luis Aguilar se tiró a la fuente del Paseo y los municipales vinieron. Después nos fuimos a las palmeras hasta las 12:00 y así fue la graduación. Nunca olvidaré este momento tan emocionante e importante con mis compañeros y mis maestros. Nunca olvidaré a este maestro que me ha dado mis últimas enseñanzas en este colegio que demasiado nos  aguantó el maestro junto a Don Miguel Ángel son dos maestros que vale la pena. Son muy buenos. Siempre os llevaré en mis recuerdos mejores. Os quiero, han sido mis mejores años en este colegio que nunca olvidaré . Sois los mejores siempre te llevaré en mi mente
Don José Antonio, ha sido un honor que seas mi maestro ¡ Qué lástima ya separarnos aquí! Eres el mejor, un besaco y que tengas suerte. Espero volver a vernos. Me lo he pasado muy bien en estos últimos años aunque cuando te enfadas da miedo. Hasta otra. Un saludo.
Diego


Expresión escrita de la graduación
El miércoles fue nuestra graduación. Al principio estaba muy nerviosa con las manos sudorosas y con el corazón muy acelerado . Ese era el momento más importante . Salí al escenario, sujeté el micro fuerte, miré al escenario, recité mi poesía; lo hice muy bién . Hubo cuatro actos que resumían la obra primero los juegos del anochecer, segundo el val de las mariposas, tercero sevillanas y fandangos, cuatro la miga. Lo hicimos muy bién todos . Por fin llegó el momento más esperado de la noche , primero nuestra querida directora dijo unas palabras. Luego el baile de greasse . El momento más esperado. Me llamarón. En ese momento me vinieron todos los recuerdos a la mente y los buenos momentos que hemos vivido juntos y aquellos maestros que nos han ayudado poco a poco. Me hubiera gustado que hubiese estado el maestro de infantil cariñoso , alegre , dulce . Estoy muy agradecida por todos los maestros que me han ayudado . Don José Antonio ha sido mi maestro más gracioso y que siempre me ha dibujado una sonrisa en la cara . Les hicimos un regalo al maestro . Siempre os llevaré en mi corazón . Y como dijo mi maestro de infantil confio en que nos veamos a lo largo de la vida . Así que no digo adiós para siempre ; solo hasta luego .
Rosana


LA GRADUACIÓN
El pasado día 18 de Junio, todos los alumnos de 6º de Primaria, estuvimos a las siete de la tarde en la casa de la Cultura para nuestra graduación. Todos estabamos super nerviosos por si salía mal o bien. Entramos las niñas a nuestros vestuarios y los niños a los suyos, para cambiarnos para la obra de Platero y yo, unas ibamos de flamencas, de pobres, de salsa,... Los invitados a la graduación entraron y se sentaron en sus butacas. Don José Antonio dió comienzó al acto, con un texto echó por el mismo con todo su cariño. Comenzamos con la obra de Teatro Platero y yo.El primer capitulo de la obra fue; Juegos al Anochecer. Trataba de unos niños pobres que se van a la plaza a jugar allí se encuentra a una niña rica que canta con el ellos.
El vals de la mariposas, fue el segundo capitulo; Platero y Juan Ramón observan las flores y ven mariposas de cien colores, recitan las poesías echas por los niños de sexto y luego bailaron el vals de las mariposas.
Llego el final de la obra y salimos todos a saludar. Hicimos un descanso que se nos paso corriendo, la directora dió un discurso que nos llego al corazón. Luego nosotras bailamos la canción de Bailando de Enrique Iglesias. Los niñ@s de sexto A hicieron un montaje de la pelicula Grease.
Nos cambiamos para la imposición de bandas. Vimos el montaje audiovisual que nos emocionó. Y con esto me quiero despedir de todos los años que he pasado en este ceolegio con estos amigos que nunca os olvidaré, siempre estaréís en mi corazón.
NIEVES


El Miércoles 18 de junio nos graduamos. Primero hicimos una actuacion de platero que tiene 4 actos. No lo pasamos muy bien. Después fandangos y Grease.
Nos teníamos que cambiar en un habitacion pequeña. Y cuando terminamos de actuar todos y ya no habia que actuar.
Fue el momento en el que nos graduamos sexto B y sexto A nos enseñaron fotos de cada uno de nosotros.
Después fuimos a un bar llamado Piñero que nos pusieron cuatro tapas y dos bebidas.
Despues fuimos al paseo y nos dimos una vuelta y algunos compañeros compraron chuches etc.
Mas tarde mi compañero Luis Aguilar se tiró a la fuente.
Me acosté a las 12:00 aproximadamente y asi termino un dia fantástico.
Manuel

 


LA GRADUACIÖN:

El día de la actuación habia mucha gente en las butacas. Eran nuestros familiares. Cuando faltaba poco para salir, te temblaba todo, incluso algunos compañeros volvían llorando. Lo que no sabiamos si era de
felicidad o de tristeza. Cuando me tocó bailar a mi, no quería salir y mis compañeros me animaron. Esa era la actitud de compañerismo y el cariño que siempre nos teníamos que haber tenido. Cuando habló la directora fueron palabras muy bonitas, la verdad. Nuestros profesores, a los que tanto queremos por los años que hemos pasado con ellos han llegado a que haya cariño, aunque seamos un poco traviesillos. Al ponernos las bandas te daba vergüenza que dijeran tu nombre y salir al escenario. Ahí nos sentíamos un poco más mayores. Después de las bandas, al maestro le leyó una carta Magdalena, la que le hizo emocionarse al maestro, fue la primera vez y la última que lo íbamos a ver pero no faltó las lagrimas de las chicas que estabamos emocionadas...
Esa tarde realmente nos dimos cuenta de que formabamos un gran equipo.

FIN....Un final en el que habrá grandes recuerdos guardados junto a los maestros y grandes amigos que los recordaré como amigos de mi infancia. Algunos se quedaran otros pocos añitos más junto a mi lado pero recordar siempre habrá un bonito recuerdo. A esos maestros a los que les doy las gracias por el aprendizaje que me han dado para que en el futuro yo sea alguien de provecho....alguien con un futuro bueno asegurado y por los momentos buenos y divertidos que nos ha dado en estos dos ... mi maestro don Miguel Angel que era muy justo y nos hacía hincar los codos.
Mi señorita Lola a la que le tomé mucho cariño, la que nos contaba las cosas de su gato que por lo visto era muy malo. Y...mi maestro don José Miguel que nunca se le podrá olvidar pero...el que más cariño le he tomado ha sido a mi maestro don Jose Antonio aunque algunas veces me enfade pero bueno.... mi señorita Ana que en la clase es muy justa pero luego afuera de la clase su sonrisa bonita no le falta ¡NUNCA OS OLVIDARE¡ pero esto va para don José Antonio voy a empezar por darte las gracias. Todos los profesores son importantes a lo largo de la vida, los primeros profesores son los que mas incluyen en la personalidad de cada uno... los que nos enseñan las herramientas básicas y eso lo has hecho tú ¡ TE ·ECHAREMOS DE MENOS¡

Ángela C.

LA GRADUACIÓN:
Era Miércoles 18 de Junio, estaba en mi casa esperando a que fueran las siete de la tarde. Estaba jugando con el móvil en el sofá. Mi madre me avisó que tenía que ducharme, se me olvidó por completo. Cuando acabé, me vestí con la ropa de la actuación de Platero y yo. Salimos para la casa de la cultura, dejé mi otra ropa en el vestuario y me coloqué para actuar, estaba nerviosísimo. Después de actuar, me cambié rápido para escuchar las palabras de la directora Dña. Elena, que fueron muy emotivas para empezar esta nueva etapa, el instituto. A continuación, mis compañeras bailaron la canción de Enrique Iglesias, Bailando. Después, la clase de 6ºA, hizo una interpretación de “grease”. Al final de este acto, expusieron un montaje audiovisual de todos los niños que se graduaban, y la esperada imposición de bandas. Al maestro le regalamos un sombrero, y una compañera le dedicó unas solemnes palabras. Fue la primera y última vez que lo vimos emocionado. Por la noche, los niños nos fuimos a cenar a “Piñero”. Para despedirnos todos juntos. Nunca os olvidaré, con vosotros he pasado toda o casi toda mi infancia, estos nueve años han sido inolvidables para mí. Y aunque ahora nos separemos, siempre estaremos unidos por nuestra gran amistad.
MIGUEL ÁNGEL.

3/6/14

Soldados de 1808“Soldados de 1808” A la hora casi del recreo, bajamos al salón de actos y cuando ya estábamos sentados, tres soldados y una mujer muy especial e importante, María Bellido, nos visitaron. Tocaba la flauta un valiente soldado, guiando la fila hasta llegar al centro del salón de actos, todos se presentaron aunque, yo ya conocía a uno. Después de presentarse nos explicaron muchas cosas, ¡Ah!, y cada uno nos informó de lo que hacía su personaje en la batalla. Encendieron la pizarra digital y un soldado nos enseñó de que se componía cada mando: Artillería Sevilla nº3, Capitán Lanceros de Carmona, el adorado General Reding y Capitán Tiradores de Cádiz. Después otro hombre con raras prendas nos enseñó las armas y los modos de vida en campaña, como vivían entre sí. El soldado que venia guiando el paso, empezó a tocar los variados instrumentos que llevaba; las Marchas; la música, como se tocaba, quien la tocaba, algunos de los instrumentos que se utilizaban y para que la tocaban. Cuando terminó, otro soldado salió a explicarnos la Infantería de línea y todos los regimientos; Regimiento la Reina; Regimiento Jaén; la Artillería y Caballería. Más tarde, un soldado francés se presentó de nuevo y nos mostró, los Guerrilleros, sus gorros; Grande Armeé, su Guardia Imperial; los Británicos de Wellington y por último “Homenaje a los caídos.” Cuando todo terminó y ya no tenían nada que decir, se despidieron cortésmente y marcharon para llevar la antigüedad a otras personas. Magdalena.



Soldados de 1808”

A la hora casi del recreo, bajamos al salón de actos y cuando ya estábamos sentados, tres soldados y una mujer muy especial e importante, María Bellido, nos visitaron. Tocaba la flauta un valiente soldado, guiando la fila hasta llegar al centro del salón de actos, todos se presentaron aunque, yo ya conocía a uno. Después de presentarse nos explicaron muchas cosas, ¡Ah!, y cada uno nos informó de lo que hacía su personaje en la batalla. Encendieron la pizarra digital y un soldado nos enseñó de que se componía cada mando: Artillería Sevilla nº3, Capitán Lanceros de Carmona, el adorado General Reding y Capitán Tiradores de Cádiz. Después otro hombre con raras prendas nos enseñó las armas y los modos de vida en campaña, como vivían entre sí. El soldado que venia guiando el paso, empezó a tocar los variados instrumentos que llevaba; las Marchas; la música, como se tocaba, quien la tocaba, algunos de los instrumentos que se utilizaban y para que la tocaban. Cuando terminó, otro soldado salió a explicarnos la Infantería de línea y todos los regimientos; Regimiento la Reina; Regimiento Jaén; la Artillería y Caballería. Más tarde, un soldado francés se presentó de nuevo y nos mostró, los Guerrilleros, sus gorros; Grande Armeé, su Guardia Imperial; los Británicos de Wellington y por último “Homenaje a los caídos.” Cuando todo terminó y ya no tenían nada que decir, se despidieron cortésmente y marcharon para llevar la antigüedad a otras personas.

Magdalena.

-->
Empezó el día como otro cualquiera, pero después nos avisaron de que fuésemos a ver el libro que publicó un profesor de nuestro colegio el profesor se llama D. Miguel Angel y unos compañeros que le han ayudado en esta charla opinando y aportando sus conocimientos hacía todos los presentes. Llegaron con aire triunfante y uno de ellos un antiguo músico tocaba un instrumento llamado pífano y transportaba consigo una bandolera que sostenía un tambor el cual sonaba tan potentemente que hubo un muy pequeño temblor en la sala. Después D. Miguel Angel pasó unas diapositivas sobre como vivían y como estaban , también una diapositiva sobre los uniformes que llevan los soldados que explicó uno de sus compañeros , acto seguido las armas que lo explicó otro amigo de la guerra y así sucesivamente hasta que terminó con la despedida de la guerra. Fue educativo y a mi me ha gustado bastante.

Víctor

-->
CHARLA CON DON MIGUEL ÁNGEL: SOLDADOS DE 1808:

Hoy, en la hora de lenguaje, nos han avisado para que bajemos al salón de actos. Don Miguel Ángel , nos iba a explicar su libro: “Soldados de 1808”. vino vestido de soldado con más compañeros. Nos explicaron muchas cosa. Las más importantes fueron:
  • Los uniformes.
  • Las armas.
  • La forma de guerra.
  • La vida en campaña.
  • La música.
  • Las banderas.
También nos enseñaron como se disparaban las armas, las balas de los mosquetes y pistolas y las bombas de cañón. Nos explicaron la función que tenía cada soldado en aquella época. También vino un guerrillero y nuestra heroína María Bellido, que que era Eva la conserje de nuestro colegio. La charla con Don Miguel Ángel, fue muy interesante. Me gustó y le presté mucha atención.
MIGUEL ÁNGEL.

EXPRECION ESCRITA LOS SOLDADOS

Hoy hemos bajado las clases de 6º 5º 4º y 3º a ver un libro de Don Miguel Ángel. Cuando todos estábamos tan tranquilos, cuando de repente hemos oído un sonido de una flauta, y al mirar, hemos visto a Don Miguel Ángel desfilando con Don Candido, Eva etc. Don Miguel Ángel, nos ha explicado muchas cosas a través de una larga presentación, dónde salían; los tipos de trajes, cómo vivían. Las comidas que comían, las armas etc. Además nos han dejado tocar toda la colección de armas que llevaban a mano los soldados y el guerrillero.

Manuel josé


17/5/14

The Tresure island


Treasure Island

Tuvimos que aprendernos unas, cuatro canciones en inglés para luego cantarlas allí. Hicimos unos sombreros de piratas, toda la escuela porque de eso se trataba. Mi maestro me dio una fotocopia de un sombrero pero estaba partido por la mitad. Junté las dos partes; luego cogí dos cartulinas pequeñas; las pegué y puse encima las fotocopias. Después, las recorté con mucho cuidado y lo coloreé de rojo por los filos y el resto de negro. Se quedó muy bien; rojo por los filos, unas espadas que tenía las pinté de plateado y dorado en los puños; encima se sostenía un pequeño pez, con dientes afilados y ojos saltones que rellené de gris; y lo demás negro. También, acompañándole había un parche con una calavera atravesada por dos huesos, y unos ojos y una nariz negra y vacía, que dejé blanca. Lo demás del parche también negro. El sombrero lo enganché con grapas a una goma blanca y el parche a otra negra. Día 15 de Mayo fuimos todo el colegio a ver un teatro de inglés, solo nos tradujo algunas cosas al presentarse. Lo demás todo lo decían en inglés. La historia trataba de un niño llamado Jimmy que iba en busca de un tesoro con su amigo pero un ladrón ciego lo mató sin que él se diera cuenta. Cuando Jimmy se dio cuenta empezó a pedir ayuda:¡Help…Help! Y vino un doctor en su auxilio, lo examinó y le dijo que había muerto, a sí que se lo llevaron a un cuarto. Más tarde un malvado capitán convenció a Jimmy para conseguir juntos el tesoro. Pero, en realidad lo que quería era matar a Jimmy y apoderarse del tesoro. Aunque, al final todo salió bien, Jimmy, junto con el doctor y un naufrago que había en la isla consiguieron el tesoro y lo compartieron. Había un real sombrero pirata, una corona y un collar de perlas. También, escogieron algunos alumnos para que salieran al escenario a cantar y a hacer diversas cosas. Cuando todo terminó los actores nos esperaban en la puerta para despedirnos y darnos la mano.
Magdalena

Nos informaron de que el día quince de mayo íbamos a ver un teatro de ingles. Al escucharlo me pareció que podría ser un teatro interesante, así que me apunté. Nuestra maestra de inglés nos dio fichas llenas de canciones con ritmo, preguntas sobre el espectáculo y fragmentos de la graciosa actuación. Después, más o menos una semana antes, hicimos unos gorros de papel de cartulina para la función. Había dos modelos para elegir., cogí el del parche al que pinté con colores del centro era negro, los bordes que eran finas láminas de rojo y una carabela en forma de tiburón con debajo unas espadas(creo que no me salió mal, pero aunque podría haberlo hecho mejor) y colocarle unas gomas elásticas para poder sujetarlo a la cabeza para que pareciésemos verdaderamente unos malvados piratas.
Llego el día de la actuación bajamos a la casa de la cultura, fuimos caminando por las calles con nuestros gorros hasta que de capitanes piratas. Nos sentamos en las butacas granate para poder ver la actuación,.
Se apagaron las luces y todo se quedo en silencio. Apareció un hombre con pinta de pirata dando el prologo inicial que suelen decir en todas las funciones. Apareció Jimmy un chico de unos diez años limpiando su cantina cuando apareció un pirata que dentro del bar muere. Tenía un secreto. Era un mapa del tesoro que se encontraba en la isla. Jimmy y su amigo el doctor Livissey necesitaba un barco que tenía el capitán John Silver y su loro el capitán Flint. El traidor capitán John Silver engaña a los héroes para que le den el mapa del tesoro aunque secuestra al doctor. Jimmy llega a la isla del tesoro lo encuentra y se lo da a John Silver a cambió del doctor y aquí acabó esta gran y divertida historia.
Victor.

THE TRESURE ISLAND:

Ayer, Jueves, teníamos una actividad para inglés. Me levanté corriendo, me acuerdo que iba corriendo por toda la casa. Me vestí, me lavé, y fui corriendo a por el pan para el desayuno. Me fui para el colegio repasando las canciones que teníamos que cantar. Al entrar a la clase, me coloqué un gorro pirata que todos los alumnos los hicimos con cartulina. Nuestro maestro se puso un sombrero de paja y llevaba un trabuco antiguo. Al llegar, nos sentamos en unas butacas y nos pusimos a esperar a que empezara la actuación. Cuando empezó, todos nos callamos. Los personajes eran: Jimmy Hawkins, Billy Bones, Long John Sliver y Capitain Flint. Era muy chulo. Jimmy conoce a Billy, un pirata que le dió un mapa del tesoro. Pero, otra persona le dió el “Black Point”, y Billy murió. Entonces Jimmy, llama a un amigo suyo, el doctor Livesey. Y entierran a Billy. Empiezan a buscar un barco para poder ir a la isla del tesoro. Conocen a Long John Sliver, que tiene un loro, el Capitain Flint, y un barco, La Hispaniola. Deciden navegar con John, pero es un pirata y un traidor. Entonces Jimmy, se lo dice al doctor, y pelea con John, pero el doctor pierde, y John lo secuestra. Jimmy escapa del barco y se dirige a la isla del tesoro, donde se encuentra aun naufrago, que le daría el tesoro por un trozo de queso. Jimmy, vuelve al barco con el tesoro, y se lo da a John, a cambio del doctor. Porque un amigo vale más que un tesoro. Fue una obra espectacular, a mí, me encantó.
MIGUEL ANGEL.

Ayer fuimos a un teatro llamado Treasure Island y como su nombre indica es inglés.
Cantaron cuatro canciones:
Biggest Boat, my Cheese, La Hispaniola y in this Island. Había seis personajes que eran Billy, Jimmy, John Silver, Ben Gunn,
Dr. Livesey y Blind Pew.
El viernes nueve hicimos unos gorros muy chulos hechos de cartulina. Algunos llevaban una calavera y una espada pasada por debajo de la calavera y parecía sus brazos y el otro era un tiburón y debajo dos espada cruzadasy llevaba un parche de la bandera pirata.
JORGE

TREASURE ISLAND:
El viernes pasado, día nueve de mayo empezamos con la preparación de los gorros de pirata para el teatro de inglés “Treasure Island” , los hicimos con cartulina y le pusimos una goma para engancharnoslo en la cabeza. El sombrero llevaba una calavera y una espada atravesada. También durante toda esta semana hemos estado repasando en inglés las canciones que saldrían en el teatro que al ser de inglés era más difíciles de pronunciar. Ayer, 15 de mayo llegó el teatro. Todos llegamos a la clase con nuestros gorritos, dejamos las mochilas y nos pusimos en fila. Salimos para el teatro que era en la casa de la cultura, allí nos acomodamos y al poco rato salió un personaje a presentar y nos iba traduciendo algunas cosas de las que decía, cuando acabó de presentar se apagaron las luces y comenzó.. Era todo en inglés, y no nos enterábamos de mucho, aunque había cosas que si nos enterábamos porque conocíamos las palabras o porque por los gestos sabíamos lo que quería decir. El teatro iba de que Jimmy encuentra un mapa del tesoro y se van en un barco llamado la Hispaniola, y después de luchas con espadas, piratas y canciones llegaron al tesoro. Cuando terminó el teatro los personajes que eran tres nos dijeron sus nombres reales y luego dijeron que si queríamos preguntarles algo. Dos niños preguntaron, uno dijo que cuántos años tenía y el otro que de dónde venían, dijeron que venían de Madrid, luego, cinco niños subieron al escenario a cantar una canción , al acabar de cantar se fueron los actores a la puerta y nosotros en fila, pusieron la mano para que se la chocáramos, cuando salimos volvimos al cole y seguimos con nuestra clase normal.
NAZARET.


Cuando entramos a clase fue entrar y salirnos al patio porque nos íbamos al teatro. Nos organizamos en el patio y fuimos hacía la casa de la cultura. Llevábamos unos gorros de piratas hechos de cartulinas con una caravela o un tiburón en el centro. Al llegar allí nos sentamos y vimos la obra. Sacaron a seis ayudantes y al final nos hicieron preguntas. Volvimos un cuarto de hora antes del recreo lo que lo aprovechamos para leer. Y en fin se pasó otro día.
Ángela María 


Expresión escrita

El teatro fue el quince de mayo fue el día del teatro . Fue bastante divertido . Hemos hecho unas gorros de piratas . Los materiales son pegamento ,tijeras , gomas y cartulinas . Se coge y se pega en la cartulina se recorta se colorea y se pone la goma . Todas las clases llevábamos gorros piratas todos . La obra trataba de un pirata que no le gustaba trabajar en lo que quería era vivir aventuras . Cuando vio otro pirata con un mapa del tesoro luego viene un tuerto que le dispara . El pirata del bar llama a el doctor y viene coge le mapa del tesoro y se van de aventuras . Luego un pirata lo traiciona y hace prisionero al doctor. Luego el pirata de la taberna se escapa va a por el tesoro . Que le cambia por un trozo de queso . Salva al doctor . Y luego cantan canciones . 
 Rosana 


Treasure island
Una semana antes del teatro que significa la isla del tesoro. Los hicimos, quedaron muy chulos. El día 16 nos fuimos al teatro con los gorros puestos. Entramos en el salón de actos. Actuaban Jimmy,Billy bones, Dr. Livesey y Blind Pew. El capitán llevaba un loro en el hombro. Cantamos las canciones de: medium level, y love cheese, la hispanola y in this island. Era muy divertida e interesante. Mientras llegamos fuimos hablando. Cuando entramos a clase nos pusimos a leer hasta que tocara la sirena y después del recreo nos tocaba inglés y cono. Fue un día muy divertido.
ALBERTO


El viernes hicimos unos gorros piratas para la obra de teatro de ingles “Treasure Island “ que significa la isla del tesoro . Y la señorita “ Maribel “ que es nuestra señorita de ingles nos enseño cuatro canciones que salían en el teatro de ingles para cantarlas se llamaban Whorksheet, I love cheese, La hispaniola y In this Island. Cuando llego el jueves 15 ( ayer ) nos fuimos a ver el teatro que trataba de Jim Hawkins un hombre de nuestra edad que estaba trabajando en una taberna y Benbow su amigo le dio un mapa del tesoro pero el pirata Billy quería el mapa del tesero. Pero como no se lo daba Billy le echo una maldicion ha Benbow y Jimmy pedio ayuda y acudió su amigo el doctor y Billy secuestro al doctor pero Jimmy fue a buscar el tesoro para cambiárselo por el doctor porque Jimmy cree que le verdadero tesoro es tener un amigo
NACHO


EL TEARTRO DE INGLÉS
Hoy hemos ido a una función que ha sido en la casa de la cultura. A las nueve y cuarto salimos a llegamos a las diez menos cuarto. La obra era de inglés y se titulaba “The Treasure Island”, era una obra con canciones. El protagonista se llamaba Jimmy un joven niño de once años y que es pirata, aunque le ha costado mucho trabajo encontrar un cofre del tesoro. El que le ponía las cosas difíciles era el malvado capitán John Silver y su loro el capitán Flin. Cantan cuatro canciones y para aprenderlas, también habían actividades, vocabulario, etc.
también hicimos unos gorros que quedaron muy bien, pero algunos como yo, no nos queríamos poner el gorro porque nos daba corte.
A mí me gustó el capitán John Silver porque no podía creer como aguantaba tanto tiempo a la pata coja.
NIANG


Ayer llegamos todos a las nueve al colegio, todos hablamos de que si nos íbamos a poner el gorro o no. De pronto llegó el maestro con un sombrero de paja, un cinturón de piel y una pistola antigua. Todos nos reímos. Nos colocamos todos en la fila para salir para la calle.
Cuando estábamos en el patio los de tercero y cuarto ya había ido, esperábamos a los de quinto y sexto. Cuando ya estábamos todos en el patio, empezamos a salir del colegio, nosotros eramos los primeros. Todos íbamos por la calla hablando, algunos llevábamos el gorro otros no.
Llegamos a la Casa de la Cultura, los de tercero y cuarto ya estaban santados en las butacas. Todos los que llegamos más tarde nos sentamos, cuando estábamos todos callados se apagaron las luces y empezamos a chillar; se encendieron y apareció Billy Bones dando comienzo al teatro.
Salió Jimmy este era un joven muchacho que trabajaba en una taberna llamada “ Admiral Berbow”, a el no le gustaba trabajar en la taberna quería vivir aventuras.
Un día tocaron a la puerta y Billy Bones entró estuvo hablando con Jimmy y Billy se emborachó, a la taberna entró un ciego que quería matar a Billy. Jimmy asustado se escondió detrás de un barril. El ciego y Billy lucharon, Billy muere. Cuando el ciego se va, Jimmy sale detrás del barril y en las manos tiene un mapa del tesoro, se agacha a enseñárselo a Billy y se da cuenta de que esta muerto y pide ayuda al doctor Dr.Livesey ( que es amigo de Jimmy). El le enseña el mapa del tesoro y decide ir a buscarlo; pero no tiene barco, de pronto toca a la puerta de la taberna, un capitán con su loro que le ofrece el barco de “ la hispaniola”.
Cuando estan montados en el barco, Jimmy se entera que el capitán se quiere quedar con el tesoro. Esto se lo cuenta al doctor y lucha contra el capitán, hasta que al doctor lo hace su prisionero. Jimmy escapa y en la isla se encuentra a un hombre que le gusta el queso y le cambia el tesoro por una poción de queso. Jimmy le da el tesoro al capitán y el le da al doctor, porque un amigo vale más que un tesoro. Luego nos hicieron preguntas para ver si nos habíamos enterado. Estuvo muy bien.
NIEVES

TEATRO DE INGLÉS: TREASURE ISLAND
Para el teatro, nuestro maestro D. José Antonio, nos mandó hacer unos gorros de piratas, para el teatro. Los materiales, fueron:- Dos cartulinas negras y dos cartulinas rojas. - Unas tijeras.- Goma elástica.
Cuando, ya teníamos los materiales, tocaba hacer el gorro. El gorro lo hice así:
1º Se pegan las dos cartulinas negras. En las dos cartulinas, se pone el gorro de papel y con un lápiz blanco se hace el molde. Lo mismo que se hace con el cuchillo. 2º Cuando ya están los moldes hechos, se corta una larga tira roja, y se recorta la calavera. Se pega la tira roja en la parte del arco del gorro, y la calavera, sobre el centro.
3º Cuando ya está todo pegado, la calavera se colorea con colores. A continuación al gorro se le hacen dos rajas con el cúter y el cuchillo se mete entre raja y raja. Cuando terminé el gorro pirata, esperé al jueves, que era el teatro de ingés. El jueves al llegar a clase todos estábamos con el gorro puesto, cómo si fuéramos una tripulación pirata. Luego tardamos un poco en llegar. Cuando llegamos, todos ocupamos nuestros asientos. Fue un teatro que valió la pena ver. Y lo que más me sorprendió es cómo unos españoles hablaban cómo verdaderos nativos de Inglaterra. Luego los actores al final del teatro preguntaron, como habíamos hecho los gorros, y nosotros paso por paso se lo explicamos.
Manuel José