Mostrando entradas con la etiqueta Greguerías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Greguerías. Mostrar todas las entradas

8/11/14

El maravilloso mundo de los animales

 COLECTIVO

  El caimán.-
Fiero y aterrador es el caimán. Es un animal que se va, se va el, se va el caimán...se va “ pa” la Barranquilla. Es primo hermano del cocodrilo pero más enano. Su piel es tan dura como él y sirve para todo, especialmente para los complementos de moda, bolsos, cintos... cinturas. Sus uñas arrascan de lo lindo y son valoradas por los que le pica la espalda. Vive en los ríos de las selvas tropicales y en las alcantarillas de New York, por lo que tiene que gastar litros y litros de perfume para oler bien.
Inma
EL CANGURO

El canguro es un animal muy chulo sobre todo por su bolsa. Yo la llamo mochila portabebés, porque es una mochila y porta bebés. ¡Tiene una barriga... qué barriga! .Tiene unas orejas puntiagudas y un hocico que parece que le han aporreado. Los ojos parecen rubíes y su hijo parece un conejo. Su cuerpo está cubierto por un bonito pelaje marrón, y su cría igual. Pega unos saltos tremendos que casi puede darse de frente con un árbol. ¡Me encanta el canguro, es super gracioso!
 EL OSO HORMIGUERO

El oso hormiguero no es una hormiga sino un oso-hormiguero. Le encantan las hormigas y por eso cava túneles como ellas. Su nombre se formó al casarse un oso y una hormiga. El oso hormiguero come hormigas por su larga boca, semejante a la trompa de un elefante. Sus largas pezuñas son iguales que los largos dientes de un cocodrilo, cortan igual que un cuchillo de cerámica. Las orejas son igual que las de un humano pero llenas de pelos. Los ojos brillantes como perlas y su gran cuerpo, está cubierto por pelaje marrón con canas blancas. ¡Es muy feo!
Álvaro

El oso hormiguero
El oso hormiguero es el comilón number 1º de comer hormigas. Es blanco y muy peludo como la melena del león. También es muy suave como un algodón. Su nombre salió de que es peludo como un oso y devorador de hormigas.
No cesa de comer hormigas porque aunque es lo que más le gusta en el mundo es lo único que come y lo logra gracias a su larga y retorcida boca que parece la trompa de un elefante. Y tiene unos ojos negros y oscuros como una noche sin luces.

El canguro
El canguro es un animal que parece tener las mismas funciones que una pelota, salta, salta, salta y al aplastar una casa¡Bum, la casa a fumar espárragos! Es muy grande y tiene una bolsa en su barriga.
Algunos dirán:- Esa bolsa es para meter comida del Mercadona. Pero no, es para las crías recién nacidas. Es un mamífero muy fuerte algunos dirían que podría llagar a ser un gran boxeador y vencer a todos los luchadores del “ring”( el campo de batalla).
Sus patas delanteras son muy pequeñas y cortas con unas uñas “mini”que no se sabe para que las usa. Y sus patas de abajo, naturalmente sirven para saltar( así es como se desplazan).
El canguro come hierba y raíces, algo natural de un animal hervívoro. Ysu pelaje es suave y marrón.

Laura Lombardo
          El canguro
El canguro ahorra dinero, porque no compra una silleta para llevar de paseo a su bebé si no que les lleva en una especie de bolsa situada en su barriga. También es un animal que recicla. Porque la mamá canguro es muy lista y deja a su bebe con la abuela para que le de la lata y también para poder echar en lo que ellas llaman ``silleta´´ la comida de la compra. El canguro no es muy rápido corriendo, pero si es muy rápido saltando. Pega unas zancadas hasta la luna que parece que en vez de patas tiene muelles y de los grandes.
       Oso hormiguero                                   El oso hormiguero es una aspiradora de hormigas. Es un admirador del elefante porque tiene una trompa como él. Por lo que pensáis el oso hormiguero tiene dientes, pues no es un animal sin dientes. Aunque a él le da igual porque con su trompa inspira e inspira hormigas. También os preguntareis porque le pusieron ``oso hormiguero´´pues muy sencillo. Hormiguero se lo pusieron viéndole comer hormigas ¡Como le gustaba tanto! Y oso se lo pusieron porque si lo miras por detrás parece un oso pequeñito. Si lo miras por delante seguro que dirás ¡Qué es eso!


Francisco Verdú
ANIMALANDIA: “El oso hormiguero”
Es el mejor en hacer cuevas profundas. Sus grandes garras son como las excavadoras. Su nombre lo fabricaron por las hormigas. Come hormigas. Sus dientes son pequeños como los de los humanos. Su gran pelo negro es como una gran sábana de pelos, que los cubre en las frías y largas noches de invierno. Se pasa todo el día con la cabeza mirando al suelo buscando hormigas como los sabuesos.

José Luis

El canguro
 Es el campeón mundial de salto de longitud. No usa bolsas de plástico, ya que tiene su propia bolsa. Su nombre lo sacaron cuando estaba siendo ''canguro'' de un bebe canguro. Siempre salta, porque piensa que si sigue saltando, algún día llegará a la Luna.

El oso hormiguero
 Es un oso, y no una hormiga como otros creen. Nació de un oso y una hormiga (aunque se las coma). Tiene una lengua como un camaleón, una cola que parece un pino y unas garras tan afiladas como tijeras. Su boca es tan larga como la de un cocodrilo. Desprende un olor tan desagradable como el de una mofeta.
Su pelaje es de color blanco y negro, y como una escoba

Lucia
El canguro:

El canguro es el animal más comprador del mundo.
Le gusta las bolsas reutilizables y con reservas calientes.
Su bolsa,diseñada para todo tipo de alimento,ya sean frías o calientes.
Nunca se separa de ella.
Este animal,es tan comprador que ya está haciendo cuentas para las reservas del año que viene.
¡Todos los canguros son iguales!
Pobrecillo el cajero del supermercado.Pero habrá que atenderlo.

El oso hormiguero:
El oso hormiguero es el más experimentado comehormigas de la selva.Su trompa está diseñada para introducirla en todos los hormigueros;es más larga que un día sin pan.Y la usa para atemorizar y comer todas las hormigas que están a su paso.
Pegándose un festín cada vez que puede.
Es tan pequeño como un perro,pero su tamaño no importa

Adrián 
El Dragón de Komodo”
Este no es un animal de los cuentos de princesitas o algo de eso ,no, es real, de hecho es tan real como que el nuevo “San Mames” que esta en Bilbao construido en frente del antiguo que lo destruyeron es mejor que el “Santiago Bernabeu”.
Este animal para no confundirlo con un dibujo o una foto (no es muy común confundirlo ,pero por si las moscas) se le encierra en una jaula y se le pune una pechuga de pollo y si a la hora no esta la pechuga es real pero si esta lo has confundido.
Este animal es muy no es muy “komodón” aunque su nombre diga que si.
Es el fan número 1 del oso y se suele copiar las uñas.

14/10/14

Disparates y Greguerías


-->
La grapadora quedó mellada de escupir dientes.


El bolígrafo se quedó sin sangre de tanto donarla.


El cangrejo anda de lado porque es despistado.


El canguro lleva la compra en su bolsa porque desprecia el 

plástico.


La tortuga es la récord Guinnes en volver a casa.


El perezoso es un “ perro “ muy “ perro”


El pez espada es el campeón de la esgrima y de las “ navajas “
 Colectivos


A la mesa se le rompió la pata y la ingresaron en el hospital.

Paco

La babosa siempre tiene mocos.

 José Luis


El perro  ladra mucho porque es un perrucho.


Ana 

La libreta es la enemiga de la goma. El diccionario es muy 

hablador. 

Lola 


El tipet al negro lo vuelve blanco.

Diego.

La cebra se quedó a rallas.

Gema 

 

Greguerías.

  • El alcohol se mareó al tragarse su saliva.
  • La tuneladora hizo unos helados tuneados.
  • La emperatriz actuó con un emperactor en el teatro.

PACO.


  • Las tijeras siempre están amputando los papeles.
JOSE MANUEL.


  • La libreta se llama “Campus” porque nació en el campo.

  • El estuche es morado porque se hizo un cardenal.

INMA.


  • Las tijeras se abren y cierran porque están boquiabiertas.

  • Cada árbol de la arboleda lleva un peinado diferente.

ALBA.


  • El lápiz solo escribe nombres de palabras.

  • El libro es el salvavidas de la soledad.

LAURA MORA.


  • El plural de “tijeras” es “tijeras” porque se quedaron sin letras.

JOSE LUIS.


  • Corté el arcoiris con mis tijeras.

LUCÍA.


7/3/14

Greguerías: " Especies de plantas"

La encina inventó a la encimera
FRANCISCO

Si la hierbabuena se llama así no destroza a lo demás.
La manzanilla puede ser la hija de la manzana
ÁNGELA LIMÓN

La manzanilla se ha cansado de ser medicina, quiere ser fruta como su madre.
¿El heno sirve sólo para que los caballos se lo coman?
MAGDALENA

La hierbabuena es el ventolín de los animales
El nogal se porta mal.
MARIANO

La secuoya son las secuelas que tiene la olla.
El baobab no dice ni bao ni bab
JORGE

Los pelos de la tierra son el césped
La lila es el maquillaje de las mariposas
La encina es el supermercado de las ardillas
MIGUEL ÁNGEL

El trébol es el vidente del prado
NIEVES
  
A la jara se le cayó de la jarra
VÍCTOR

Los pelos que tiene el suelo se llaman césped
No confundas el heno que es una hierba con Enodigestivo
NIANG

La manzanilla se toma una infusión cuando está mala
El trébol es el adivino de la suerte
BEATRIZ

30/10/13

Palabras compuestas y greguerías.


GREGUERÍAS
El sacapuntas es el afilador del lápiz.
Los rascacielos son las cosquillas del cielo.
En enero el paraguas sirve de portacaramelos.
El portalápices es el sofá de los lápices.
El cuentakilómetros es el superdotado de la bicicleta.
El sacacorchos es el aparato de parir de la botella.
El paracaídas no se abrió porque tenía sueño.
El pintauñas es el Picasso de las uñas.
COLECTIVAS


El portaequipajes es el mayordomo del equipaje.
El cuentakilómetros es el reloj de la velocidad .
El tapacubos es la cara de la rueda.
Parachoques es el escudo de los vehículos.
El elevalunas es la la persiana de cristal auto.
Jorge

El cuentakilómetros aprobó el examen de matemáticas
El elevalunas levanta a la Luna.
Víctor.

El portaequipajes es el coche de la maletas.
El cuentakilómetros es el contable del coche.
El tapacubos es la armadura de la rueda.
El parachoques es el portero del coche.
El elevalunas es el ascensor de los cristales del coche.
Miguel Ángel

El portaequipajes no puede ni con su alma.
El cuentakilómetros se lía con los números.
El parachoques tiene dolores de cabeza.
El elevalunas subío, subío y subío hasta la Luna.
Sebastían.
El portaequipajes es el sillón de las maletas.
El cuentakilómetros del coche es muy listo.
El tapacubos es el abrigo de la rueda.
Nieves.


El tapacubos es la ropa de las ruedas.
El cuentakilómetros no cuenta porque se ha dormido.
Manuel Jesús.


El pararrayos es el civil de los rayos.
El paraguas se suelta el pelo.
El pararrayos es el portero de los rayos.
El parasol le dijo al sol " stop ".
El parabrisas es la fregona de la luna del coche.
El pasodoble da un “pasotriple” porque ha bebido mucho.
El guardarropa es el refugio de las prendas.
El salvamanteles es el superhéroe de los manteles.
El lanzagranadas es el tirachinas de las granadas.
El tornillo oxidado dijo en inglés “the end”.
COLECTIVAS

El espantapájaros es el matón de los pájaros.
VÍCTOR.

El espantapájaros es el insecticida de los pájaros.
El tentempié es la comida del pie.
JORGE.

12/12/11

Animalandia: Greguerías Colectivas

Escolopendra:
Es como un ciempiés, pero de colores. Si llevase zapatos sería su ruina. Tendría dos casas, una para meter los zapatos y otra para vivir. Los guantes no le sirven y necesita la sección de calcetines del corte inglés. Cuando se quita los calcetines no hay ambientador que le pueda quitar el olor. Está tan colorado porque fue un día a la playa y se quemó. Siempre está dispuesto a echar una mano. Su seguro médico ya no le cubre los esguinces.

Cangrejo:
El cangrejo es un animal muy atrasado, porque siempre va hacia atrás en sus estudios. Es un poco tímido porque a la gente le da de lado. Si fuera corredor, o llegaría el último, o el primero, si la meta es la salida. Le gusta estar a remojo, pero si el agua es de olla se pone rojo y entonces no le gusta. Mete las pinzas donde no debe. Siempre es el primero en sacar las tijeras si juega a “ piedra, papel o tijera “o si hace recortables. No se le da muy bien tender la ropa. Cuando juega a los chinos solo saca el 2 o el 4. Y en la juergas rocieras no necesita castañuelas. Niños tened cuidado de a sus pinzas presentarle el otro lado.

La pulga:
No vayáis a creer que es un futbolista del BarÇa y menos un mini-Cristiano. Es un animal lindopulgoso, aunque por precaución, que no se te arrime al pelo. En balonmano hace siempre pasos, y en baloncesto no sirve porque no llega a la canasta. Cuando está en su colchón y lo molestas le pasa como a los niños chicos,que se mete a “ bocaos”. Su debilidad son los perros, por eso dice el refrán perro ladrador, pulga en su interior. Es muy gorrona y siempre le salen gratis los abrigos de pelo. No le gusta los adornos y menos los collares. Le gusta el “ vinillo” pero que no esté “ avinagrao”. Tiene dos compañeros inseparables, el piojo y la garrapata.

Erizo de mar.

Una bola con pinchos es el erizo de mar. El primo del cepillo de puas no de raíces. Está negro desde que se peleó con el calamar y le echó la tinta. Es una buena almohadilla para colocar alfileres y los faquires lo consideran un animal muy útil para sus camas de pinchos. Si te pincha te convertirás en hombre erizo o eso es de la versión erizada de la saga de crepúsculo. Es difícil encontrarlos en los carnavales de Cádiz, por aquello de que son alérgicos al limón.

El avestruz.

Es un ave cobardica. El miedo le puede, pero como es algo torpe mete la cabeza en un agujero del suelo, no para esconderse sino para jugar al escondite con los cazadores. Si jugará al pilla-pilla, nadie la pillaría porque es el gran correcaminos mik-mik, que no es una chocolatina milka, pero parece. Sus huevos se utilizan para fabricar la cabeza de los gigantes y cabezudos. Si te comes su huevo, se te baja el hambre pero te sube a las nubes el colesterol, y toda la semana estarás tomando danacol, como una balanza. Es el huevo madre de todos los huevos. Grande avestruz, mediano gallina y pequeño codorniz. No vuela, por eso no se escapa de la granja. Cuellilargo, picocorto y patalargas, todo en uno como el aceite tres en uno o el juego de las tres en raya. No confunidir con Pipi Cazaslargas que es pipilastrum.


El pavo.-

Este año ya no tenemos que comprar el pavo, ya lo llevamos de importación. Algunos lo tienen chico y otros grande -va por tamaños-. Escuchen el guglutéo de Antonio: “ Este navidad, pavo pa tos”. El pavo es el pimero que se jubila, porque le llega la edad del pavo,y no resiste los fríos de la Navidad. Es muy patoso y se cae mucho, por eso la gente siempre dice: “Se te ha caído el pavo” .

Pero siempre se levanta, por ejemplo si ves a algún chico o chica que te guste, se sube y entonces pareces un tomate y solo te falta decir glú-glú. Por San Blas el pavo de la torre en Cazalilla lo verás, aunque ésta es más bien pava. Hay mucha clase de pavos, el pavo “ subio”, el pavo “ bajao” , el pavo “ real”, que solo lo tiene la realeza o las infantas, aunque a Iñaqui ( vaya pavo) -el pavo real ya se lo van a quitar-( Hay recortes), el pavo al horno, o el pavo al plato.

La cucaracha.

Ya no puede caminar, porque no tiene la patita de atrás, que perdió en una apuesta. Su amiga la cigarra le dejó una muleta fabricada con un palillo de dientes que cayó al suelo de la limpieza de boca del abuelo. Es la inquilina más antigua de la casa – empezó siendo temporal y terminó haciéndose eterna- . Es una ocupa natural. La puedes encontrar en la puerta del Sol o en la planta baja de algún hotel abandonado. Se conforma con poco, por eso huye del lujo y se suele esconder debajo de la nevera, o al lado de la pecera. Su peor enemigo es la alpargata. Es muy moderna y quiere divorciarse del cucaracho para casarse con su mejor amigo Wall-e.

El gato

El perro muerde y el gato “araña”. Por eso no tiene ocho patas sino siete vidas. Si no tienes lengua, es porque se la

ha comido el gato de casa. Si ves a un gato con botas, no te confies porque es un “ gran mentiroso”. Un gato con ovillo es un gato entretenido y feliz. Un gato negro o una de dos, te trae mala suerte o te toca la lotería- si estás en Sevilla-. El gato nunca cae de cabeza a la piscina por dos cosas porque le da miedo el agua y porque siempre cae de pie. A veces se puede confundir con la liebre y entonces te han dado gato por liebre. En su vocabulario solo existe una palabra: “ miau”. Nunca se le debe mirar el color si te lo regalan y entonces no lo dejes junto a la pecera, enciérra para que haya “ gato encerrado” y no caiga el “ gato al agua”. Para buscar novia siempre lo hallarás “ Sentádito en su tejado”. Si se le cae el cascabel, quién se lo pone.

El cuervo.-

Si le cambias la “c”por “m” y “m” por “v”será un muermo.

Siempre va vestido de luto riguroso. Cuando hay muchos o van de entierro, o que es el entierro de la sardina. Son un poquillo traicioneros, si los crías te sacan los ojos. Está muy negro, que no cabreado, desde que una Navidad quiso ser Papá “ No es “ y se llenó de hollín. De día el cielo se puede poner negro por dos razones, porque hay eclipse o porque pasa una bandada de cuervos. Son buenos actores para escenas de miedo como la isla de los cuervos porque el negro les sienta de miedo. Cuando juegan de noche al escondite nadie les pilla. Su lugar de decanso son los cables de la luz. Van a la última en moda gótica.

La mosca.

No es tan pesada como su tocaya la morsa, pero si mucho más que un elefante, o cansina según se mire. Si la buscas, la encontrarás encima de un hermoso “ mojón”, la tendrás detrás de la oreja o alrededor de una boca cerrada. Nunca dice no a nada ni hace ascos, siempre dice ¡ siii,siii,sii,! . Sus principales enemigos son el flit y el matamoscas. Algunos se distraen con las moscas y entonces el maestro se mosquea y le canta “ ¿ Dónde está la mosca, aquí o aquí ? “

El oso panda.

Viene de la antigua China y por eso tienen los ojos

achinados” y no pronuncian la “r”. Comen 5 kilos de bambú de rico para engordar. Su marca preferida de ropa es el blanco y negro. Los pandas están en peligro de extinción. Cuando Dios creó al panda tropezó con un cubo de pintura y se quedó así. No sabe conducir pero tiene un coche a su nombre, el seat panda y además no tiene dinero para gasoil.

El toro bravo.-

Al toro bravo literalmente le vuelve loco el color rojo. Le gusta la hierba y detesta las banderillas en vinagre. Es el macho de la vaca y por eso se debería llamar el vaco o el vacuno. Si echará leche su vida no sería tan estresada. Salta con la canción “ yo soy español”y baila con la canción del Fary “ Ay torito, toro, torito bravo”. Está enamorado de la Luna. La capa de José Tomás es la diana perfecta para sus cuernos. Lo primero que te dice un toro cuando te ve es que no te andes con rodeos. Los toros cuando se jubilan van de feria en feria. El toro está mmmuuu loco. En los sanfermines se encierra, aunque sus amigos mozos les animan a salir.


El loro.- Es muy hablador y cotilla . Si lo pones a la hora de la siesta en el balcón los qu hablarán serán los vecinos del bloque. Si no hablara, sería, ¿ cómo lo puedo explicar? Tan pesaico...El profesor le dice “ cállate ya” y el responde “cállate tú”. Es la mascota preferida de Barbanegra, y se está pensando en cambiarlo por la Perla Negra. Su dieta es equilibrada, a base de pipas y petit suite, que le dan un cuerpo danone. Se camufla entre los colores del arcoiris cuando es perseguida por las águilas. Con los loros se hacen buenos chistes.


El papagayo.

Es papá del gallo y primo del loro. Su canción favorita es el papanamericano y la de su hijo el kikirikí. Es el más hablador más del mundo ( quitando a Raúl). Es muy cariñoso con sus vecinas, a las que enamora con sus plumas de colores. Se confunde con las cometas y se esconde tras el arcoiris. Si lo ves con un trineo tirado por renos no te lo creas, es que te has confundido con papanoel. Tiene parientes entre los paraguayos y los uruguayos como el futbolista Forlán. Su fruta preferida es la paraguaya. Es un medio de transporte para los monos pequeños. Ha protagonizado su propia película, “ Rio ”. Si no fuera pájaro o sería pistolero o pirata. En el loro parque de Tenerife le gusta montar en bicicleta, e incluso han creado su propio equipo ciclista.

El caballito de mar.

Es un caballo que ha aprendido a nadar en el mar. Es el mejor amigo de la Sirenita. Siempre dice en vez de vaya usted con Dios, “ Nade usted con Neptuno “. Su boca es una aspiradora pilla-bichos, que viene incorporada al caballito. Si tocara la trompeta, aprendería por narices. Es mas lento que el caballo del malo. Es muy pequeño para la monta submarina y la equitación bajo el mar. Tiene un buena barriga cervecera, pero no es de beber cerveza sino de practicar el coral-bol. Su boca sirve para enseñar a los niños la letra “ O “ . Su cola es en espiral porque sigue las secuencias de Fibonacci. . . ¿ Existirá el burro de mar ?

Sardina.

Todos los años se muere una sardina. Ese día parece el juicio final. Es el día de todo al revés; el hombre se hace mujer, la mujer hombre y lo blanco negro. La única que no va de negro es la sardina que está revestida de plata para su incineración. Todos los que la acompañan lloran desconsolados, con mucho... mucho cuento, con lágrimas de sardina y diciendo palabrotas; palabrotas que hablan muy mal de ella.

También es muy corriente que cada uno arrime el ascua a su sardina. Los niños las regalan pequeñitas, y les llaman “ sardinetas”, que suelen ir detrás de las orejas. Por último diremos que este es un mensaje del FROM, “ pezqueñines no, gracias”

15/10/10

Disparates y greguerías.

Al águila roja, Margarita le cortó las alas.
El camaleón cambió de color y de gafas.
El cernícalo parece que tiene mal genio.
El chimpancé se enjuaga la boca con té.
Bate sus alas el colibrí porque se asustó al verte a ti.
El cóndor es un ave pan - pan ame- ri-caa-no.
El delfín es el mayor saltarín.
Pica, pica el escorpión con su enorme aguijón.
El hámster rueda la rueda.
El hipopótamo tiene hipo.
Gruñe el jabalí cuando se acerca a mí.
El perro mastín se llama Martín.
El murciélago se llevó todas las vocales.
El ñandú es primo del ñu.
El pelícano lleva una piscina portátil.
El tiburón asoma la vela mayor.
La víbora es muy mal hablada.
El murciélago duerme boca abajo para que se le quite el estrés.
El calendario se quedo sin hojas porque el año se ha acabado.
Es septiembre caluroso porque se acabó lo fastidioso.

El pañuelo está tieso no de sucio sino por falta de dinero.
El esqueleto es una bombilla sin pelo que anda.
Alberto

Los dragones no saben bien bailar porque tienen la cola para atrás.
Rosa

Los dragones escupen fuego porque comen guindillas.
La gaviota hoy vuela más alto porque comió Red Bull.
Luis

La gaviota vuela sobre la mar
para ver la cabecita
de algun pez blanquear.
J. Manuel.

El dragón no echa fuego,
porque se tragó un polluelo.
Gabriel.

Por qué se guardan los muertos
en el cementerio.
Para que no se huela a muerto.

Pañuelo bordado
en hilo dorado.
¿ Quién lo ha cosido?
El vampiro dormido.
Enma

La gaviota tiene mocos
porque se ha resfriado.

La gaviota vive en el cielo
porque necesita aire fresco.
María

La oveja se ha hecho un buen corte de lana.

La rana croa,y croa porque tiene hipo.

Al burro le han puesto gafas porque se puso hasta los ojos de hierba.

La oveja es difícil de pillar cuando bala.

El lobo aulla del miedo que le da la noche.

El elefante tiene tan larga la trompa de tanto mentir.

El gato ya no salta porque se ha vuelto perro.

La urraca es negra porque se cayó por la chimenea.