Beatriz
Jaén: nuestra tierra, nuestra vida.
Yo
vivo en Bailén, Jaén, y allí se encuentran diversas artes: los dulces
tradicionales, como los yeyes de Sevilla; o las torrijas de Madrid. Otras artes
son las aceitunas de como se cogían antes y ahora; antes con espuertas de
esparto y cogidas del suelo; y ahora, con espuertas de plástico y más grandes y
ya recogidas de los mantos. O también los tejares, que es uno de los trabajos
más comunes, pero por la crisis ya no quedan muchos tejares. Otro de los
trabajos es la alfarería, que antes se hacía todo a mano y sobre todo con
barro, pero ahora no sólo se hace así, sino también con arcilla, cemento, etc.
Las panaderías son también un buen trabajo porque casi todo se hace como antes,
lo que pasa es que los hornos de antes, ppara una barra, tardaba mucho tiempo
y, con los hornos de ahora, en media hora se hacen doscientas barras de pan.
Y
el campo es un trabajo modificado del universo porque antes no había muchos
recursos con los cuales poder trabajar en el campo. Ahora, con las nuevas
máquinas, se hace todo el trabajo.
Y
yo he hablado de cómo era, pero yo no he querido tocar el tema de la crisis
porque es un tema muy feo. Ignacio
JAEN NUESTRA TIERRA
Nuestra provincia de jaén es conocida por
la riqueza del aceite. Producto número uno que lo utilizamos las comidas. ¡Es
buenísimo! Jaén se caracteriza por sus tapas, las típicas son pipirrana, las habas
verdes, migas y muchas mas. Su repostería son los pestiños, gachas que se hacen
con harina.
La feria de aceituna se celebra en Martos
, con actividades relacionadas con la aceite, pone música flamenca, danza
exposiciones de dibujo etc.
Exponen al público platos hechos de
aceite de oliva.
La gente es aficionada a la caza menor ,
conejos, perdices etc.
Jaén tiene un parque natural muy
conocido, sierra de Cazorla y muy visitado. Muy famosa en su catedral de Jaén.
Sus costumbres: Son en Enero las lumbres de San Antón, hacen hogueras y alrededor
comen palomitas y calabazas.
Se celebran fiestas de la virgen. Hay
monumentos a las batallas, como navas de Tolosa y la batalla de Bailén.
Luis
Manuel.
¿Cual es nuestra tierra?
Nuestra tierra es Jaén
¿Cual es nuestra vida?
Nuestra vida, el oficio de la aceituna
¿Que es la aceituna?
La aceituna, es nuestra pasión.
No hace falta tener un buen trabajo, cómo
de hostelero, maestro o etc...
es que no es orgullo, trabajar en el
campo, y recoger la aceituna, que es el oficio de jaén, nuestra tierra. Ahora
cada vez, los jóvenes de hoy en día, no le hacen, aprecio a la aceituna, y
pasan de ella, y sólo piensan en pasarlo bien, con los amigos. Es justo
divertirse, pero no es excesivamente porque hay tanto tanto tiempo, cómo para
divertirse, que para trabajar. En jaén hay varios pasos, antes de que el
aceite, se venda en las cooperativas:
1- Los trabajadores van con un camión,
desprende una red, que la ponen alrededor del olivo, y los trabajadores ponen
una vibradora al olivo, para, que la aceituna caiga a la red. Cuando toda la
aceituna está en la red, el camión recoge la red, y se queda con la aceituna
2- después se traslada a la fábrica o
molino de aceite, dónde la aceituna se descarga en una torba, en la que a través
de una cinta trasportadora pasa a una limpiadora de aceituna
3- Después pasa a la báscula cuando está
limpia, y allí se pesa y se coge una muestra para saberse el rendimiento de ese
fruto
4-A continuación, se pasa a unas maquina
centrifugadoras, para extraerle el aceite
5- Finalmente cuando ya se a obtenido el
líquido pasa a unas máquinas envasadoras o a grané en sistemas para venderlas
en el mercado.
Además los Andaluces al aceite lo
llamamos “el oro verde” porque es la riqueza de Andalucía.
Manuel José
Jaén es una de las ocho provincias de nuestra
comunidad autónoma andaluza y es una de ellas afectadas por la crisis .Es la
mayor zona olivarera de España . El Guadalquivir la atraviesa de este a oeste .
Tiene innumerables monumentos . Destacan su bellísima catedral de estilo
renacentista . El castillo de Santa Catalina de estilo árabe corona el cerro
del mismo nombre desde el se divisa toda la ciudad de Jaén . Los olivares y las
montañas de la zona , y algunas de los noventa y ocho municipios que la
componen. Pasear por su casco antiguo con esas callejuelas tan estrechas es
divertidísimo . Es muy venerado nuestro padre Jesús el ´´ abuelo ´´. Sus platos más populares de Jaén son las
gachas , buñuelos , andrajos etc . El poeta Miguel Hernández decáa Jaén levántate
brava sobre sobre tus piedras lunares no vayas a ser esclava con todos tus
olivares . Después de este maravilloso poema voy a contar la historia
del lagarto de Jaén el lagarto de Jaén se comía gente y animales y causaba unos enormes daños .
Entonces un preso condenado a muerte
decidió matarlo a cambio de la libertad . Fue hasta la cueva del lagarto con un
saco de panes calientes , el animal a oler el aroma del pan , salió de su
refugio y fue detrás del preso comiéndose los panes y aprovecho y en el ultimo
bocado le dio un saco lleno de pólvora el animal se lo tragó y exploto y se cuenta que la piel del lagarto colgó
durante mucho tiempo en los muros de la iglesia de San Idelfonso . En mi
opinión para mi Jaén es una mezcla de culturas que han dejado huella para que
podamos ser más tolerantes con la gente que viene de fuera
Rosana
JAÉN
Lo
que necesita Jaén para superar la crisis es abrir tiendas en las que vendan
cosas útiles que no los vendan por ningún sitio. También podrían hacer nuevos
hospitales para mas puestos de trabajo. Las fábricas de ladrillo los podrían
volver a abrir y así no hubiera tantos parados. Seguro que así lo
conseguiríamos. También podrían plantar mas olivos para recogerlos ya que en
Jaén se recogen muchas olivas y eso beneficia a los parados de Jaén. Para
disminuir o parar la crisis, podrían abrir más tiendas como hace alguna gente y
como comentaba anteriormente. Cambiando de tema, en Jaén hay muchos restos arqueológicos,
como las ruinas de Cástulo. Además en la catedral de Jaén está expuesto unos de
los pañuelos con el que una mujer hace miles de años le lavo la cara de sangre
a Jesucristo. Jaén está lleno de curiosidades y lugares bonitos, es un buen
lugar para visitar.
Fran
JAÉN
NUESTRA TIERRA NUESTRA VIDA.
Jaén
es un provincia de Andalucía (España).
En
Jaén encontramos muchos lugares significativos de esta provincia como el
Castillo De Santa Catalina que se encuentra en el monte de su mismo nombre o
también hay otra cosa más estos son los baños Árabes que se sitúa en plaza de
Santa Luisa De LA Magdalena , en los sótanos de Villadompardo. Estos Baños son
unos de los más grande de Europa.
Otro
LUGAR MUY IMPORTANTE ES LA Catedral de Nuestra Señora Asunción que se encuentra
en el centro de nuestra provincia Jaén. Jaén es un gran plato lleno de comida y
lo puedes llenar de migas, de ropa vieja (cocido frito), pan y aceite. Esto
último que e nombrado es algo muy importante y es nuestro aceite querido. Este
zumo es de un fruto , que es la aceituna, se recoge del olivo, árbol grande
para Jaén .
Mi
tierra no puede ser mejor, tiene lugares fascinantes y una catedral que es un
maravilla , aunque yo viva en Bailén un pueblecillo de la provincia también soy
jienense.
Unas
costumbres muy populares que tiene Jaén son las “Lumbre de San Antón”, esto se
hacía para ahuyentar a los malos espíritus del ganado y de los animales, para
evitar enfermedades y plagas.
Otra
costumbre que algunos no conocen es la tradición “El Melenchón” que trataba de
dar vuelta en corro de personas, haciendo danza medieval, de dar vueltas a una
hoguera.
Por
último hablaré de esas personas que han sido tan tan importantes para nosotros
que han estado en Jaén y han vivido parte de su vida aquí y son Salvado de
Cuellar que fabricó el cristo de la Clemencia, Bernardo López García fué poeta
Español, Rafael Ortega y Sagrista fué un importante historiados, Ángel Cruz
Rueda y fue un catedrático de filosofía , y muchos mas personajes muy
importantes que cada uno aportó a nuestra gran y fuerte provincia.
ÁNGELA LIMÓN MEDINA.
Jaén
y sus pueblos en los que se trabajan en la recolección de aceituna, ladrillos y
alfarerías. Jaén nuestra provincia en la que no usan tanto esos trabajos como
en los pueblos allí hay mas tiendas y mas sitios donde trabajar. Sin embargo
hay olivares y fábricas para su recolección en jaén. Hay pueblos como linares,
bailen, Mengíbar etc.... linares tiene tiendas con muchas trabajadores como el
Corte Inglés en las afueras hay algunos olivares pero no tantos como en otros
pueblos. Bailén es un pueblo mi pueblo donde hay tiendas pero no con mas de dos
trabajadores en ellas. Bailén es conocido por su aceituna y ladrillos, en estas
épocas de paro, la gente se dedica en invierno a la recolección de aceituna.
Baños es un pueblo de los mas pequeños en nuestra provincia y uno de las que
sus casas parecen antiguas. Ahí no hay tiendas de ropa a lo mejor un Covirán y
ya está. Tiene un castillo antiguo y muy bonito. Su mayor trabajo es el campo.
Jaén ti8ene una cosa muy valiosa para los cristianos en la catedral de Jaén el
pañuelo donde se dice que se ve reflejada la cara de un hombre que había sido
crucificado y con una corona de espinas en la cabeza se dice que es posible que
sea ese su pañuelo. Este trabajo a enseñado los trabajas y la crisis de algunos
pueblos de Jaén. Está tierra para mí es importante porque es mi vida y adonde
quiero que vivan mis generaciones. Cuida tu tierra ya que será lo mejor para
ti.
Ángela Mª
REDACCIÓN
En
Jaén, nuestra localidad, se podría superar la crisis de muchas maneras: que no
paren de funcionar las cerámicas ni los tejares, y sobre todo nuestro mayor
problema: el aceite. Todos los años los pueblos como Bailén, Cazalilla,
Villanueva de la reina, etc.
Todos
esos pueblos recogen aceitunas, y luego cuando terminan las llevan en las
fábricas por ejemplo en Bailén hay una fábrica de aceite nueva que esta por la
carretera de Andújar.
Allí
lo que hacen con las aceitunas es molerla y de ahí sacan el aceite, el hueso
que es de donde se saca el orujo que sirve para coser. De ahí sacan también el
aceite de oliva virgen extra el más rico de todos, también hay aceites de
mezcla, pero a mí me gustaría que todos los jienenses usaran el aceite de oliva
normal. Me llamo Niang, aunque mis amigos me dicen Diana.
Soy
de Senegal, capital de Dakar, y tengo seis hermanos. Mi padre se llama Moussa y
cuando vino a España fue hace más de veinticinco años. Se ganó la vida
trabajando de vendedor de bolsos, cinturones, carteras, etc. Luego vino mi
madre y se conoció con mi padre. Ahora tengo cinco hermanos: Daro, es la mayor,
tiene dos carreras Filología Inglesa y Turismo, Piti, Daba, Abdou yo y luego mi
hermano Mandiaye. Luego tengo también a una familia que también nos quiere
mucho: Antonio y Josefa tienen tres hijas y como ellos no hay ningunos vecinos
iguales.
NIANG
JAÉN
NUESTRA TIERRA NUESTRA VIDA
Jaén,
es una provincia de Andalucía, conocida por su aceite, muy bien
trabajado por los Jienenses. Este fruto crece en la oliva dode ahí
madura; hasta que el hombre, van con remolques y varas, para varear
la aceituna y recogerla. El siguiente proceso es visitar la Almanzora
donde allí se pesa la aceituna y se le paga al aceitunero, según
los kilos recogidos. La Almanzora recoge un kilo de la aceituna y
este lo lleva a hacerle unas pruebas, para averiguar la calidad del
aceite.
Jaén
también es visitada por sus leyendas que forman la provincia; como
la del lagarto de Jaén, donde este reptil se comía a los animales y
personas, intentaron muchas maneras de matarlo. Hasta que un preso
condenado se ofreció a cambio de que lo liberaran. Entonces cogió a
una oveja y le metió dinamita dentro, el lagarto se comió a la
oveja y a los pocos segundos el reptil explotó, asi fue como mataron
al lagarto. Esta es una leyenda muy conocida por la provincia de
Jaén .
En
la provincia también se trabaja mucho en los tejares, con la
construcción de ladrillos. Ahora estos tejares están parados por
haberse reducido mucho las construcción por la crisis. Estos
ladrillos se utilizan mucho para monumentos, casas,... Esto traía
mucho dinero a la provincia y mejoraba nuestra economía.
En
nuestra provincia tenemos un monumento que es patrimonio de la
humanidad, la catedral de Jaén, es visitada por mucha gente, es una
catedral renacentista. Esta catedral está dedicada a la Asunción de
María la virgen. En su interior se conserva muchas reliquias y
objetos religiosos; como el santo rostro o La Verónica, se considera
el autntico rostro de Jesucristo, que había quedado marcado en el
trapo, con el que la Verónica le secó la cara en su camino para el
monte calvario.
Muchos
jovenes vienen a nuestra provincia por la Universidad de Jaén y
también por el Campus que hay en Linares. Esto da trabajo a Jaén
con maestros, administrativas,...
La
sierra de Cazorla también atrae muchas visitas, sobre tosdo en el
verano para los campamentos . Destacan mucho la vegetación y los
animales que hay. Muchas excursiones visitan nuestras sierras, para
conocer mejor la fauna que tenemos en Jaén y sus parajes naturales.
Nuestra
provincia también es conocida por la Alfarería trabajada en los
pueblos de Jaén, Bailén, Úbeda,...Este oficio nació de otras
civilizaciones antiguas, que nosotros conservamos gracias a nuestros
barros y artesanos alfareros.
Esta
es mi provincia.
NIEVES