3/6/14

Soldados de 1808“Soldados de 1808” A la hora casi del recreo, bajamos al salón de actos y cuando ya estábamos sentados, tres soldados y una mujer muy especial e importante, María Bellido, nos visitaron. Tocaba la flauta un valiente soldado, guiando la fila hasta llegar al centro del salón de actos, todos se presentaron aunque, yo ya conocía a uno. Después de presentarse nos explicaron muchas cosas, ¡Ah!, y cada uno nos informó de lo que hacía su personaje en la batalla. Encendieron la pizarra digital y un soldado nos enseñó de que se componía cada mando: Artillería Sevilla nº3, Capitán Lanceros de Carmona, el adorado General Reding y Capitán Tiradores de Cádiz. Después otro hombre con raras prendas nos enseñó las armas y los modos de vida en campaña, como vivían entre sí. El soldado que venia guiando el paso, empezó a tocar los variados instrumentos que llevaba; las Marchas; la música, como se tocaba, quien la tocaba, algunos de los instrumentos que se utilizaban y para que la tocaban. Cuando terminó, otro soldado salió a explicarnos la Infantería de línea y todos los regimientos; Regimiento la Reina; Regimiento Jaén; la Artillería y Caballería. Más tarde, un soldado francés se presentó de nuevo y nos mostró, los Guerrilleros, sus gorros; Grande Armeé, su Guardia Imperial; los Británicos de Wellington y por último “Homenaje a los caídos.” Cuando todo terminó y ya no tenían nada que decir, se despidieron cortésmente y marcharon para llevar la antigüedad a otras personas. Magdalena.



Soldados de 1808”

A la hora casi del recreo, bajamos al salón de actos y cuando ya estábamos sentados, tres soldados y una mujer muy especial e importante, María Bellido, nos visitaron. Tocaba la flauta un valiente soldado, guiando la fila hasta llegar al centro del salón de actos, todos se presentaron aunque, yo ya conocía a uno. Después de presentarse nos explicaron muchas cosas, ¡Ah!, y cada uno nos informó de lo que hacía su personaje en la batalla. Encendieron la pizarra digital y un soldado nos enseñó de que se componía cada mando: Artillería Sevilla nº3, Capitán Lanceros de Carmona, el adorado General Reding y Capitán Tiradores de Cádiz. Después otro hombre con raras prendas nos enseñó las armas y los modos de vida en campaña, como vivían entre sí. El soldado que venia guiando el paso, empezó a tocar los variados instrumentos que llevaba; las Marchas; la música, como se tocaba, quien la tocaba, algunos de los instrumentos que se utilizaban y para que la tocaban. Cuando terminó, otro soldado salió a explicarnos la Infantería de línea y todos los regimientos; Regimiento la Reina; Regimiento Jaén; la Artillería y Caballería. Más tarde, un soldado francés se presentó de nuevo y nos mostró, los Guerrilleros, sus gorros; Grande Armeé, su Guardia Imperial; los Británicos de Wellington y por último “Homenaje a los caídos.” Cuando todo terminó y ya no tenían nada que decir, se despidieron cortésmente y marcharon para llevar la antigüedad a otras personas.

Magdalena.

-->
Empezó el día como otro cualquiera, pero después nos avisaron de que fuésemos a ver el libro que publicó un profesor de nuestro colegio el profesor se llama D. Miguel Angel y unos compañeros que le han ayudado en esta charla opinando y aportando sus conocimientos hacía todos los presentes. Llegaron con aire triunfante y uno de ellos un antiguo músico tocaba un instrumento llamado pífano y transportaba consigo una bandolera que sostenía un tambor el cual sonaba tan potentemente que hubo un muy pequeño temblor en la sala. Después D. Miguel Angel pasó unas diapositivas sobre como vivían y como estaban , también una diapositiva sobre los uniformes que llevan los soldados que explicó uno de sus compañeros , acto seguido las armas que lo explicó otro amigo de la guerra y así sucesivamente hasta que terminó con la despedida de la guerra. Fue educativo y a mi me ha gustado bastante.

Víctor

-->
CHARLA CON DON MIGUEL ÁNGEL: SOLDADOS DE 1808:

Hoy, en la hora de lenguaje, nos han avisado para que bajemos al salón de actos. Don Miguel Ángel , nos iba a explicar su libro: “Soldados de 1808”. vino vestido de soldado con más compañeros. Nos explicaron muchas cosa. Las más importantes fueron:
  • Los uniformes.
  • Las armas.
  • La forma de guerra.
  • La vida en campaña.
  • La música.
  • Las banderas.
También nos enseñaron como se disparaban las armas, las balas de los mosquetes y pistolas y las bombas de cañón. Nos explicaron la función que tenía cada soldado en aquella época. También vino un guerrillero y nuestra heroína María Bellido, que que era Eva la conserje de nuestro colegio. La charla con Don Miguel Ángel, fue muy interesante. Me gustó y le presté mucha atención.
MIGUEL ÁNGEL.

EXPRECION ESCRITA LOS SOLDADOS

Hoy hemos bajado las clases de 6º 5º 4º y 3º a ver un libro de Don Miguel Ángel. Cuando todos estábamos tan tranquilos, cuando de repente hemos oído un sonido de una flauta, y al mirar, hemos visto a Don Miguel Ángel desfilando con Don Candido, Eva etc. Don Miguel Ángel, nos ha explicado muchas cosas a través de una larga presentación, dónde salían; los tipos de trajes, cómo vivían. Las comidas que comían, las armas etc. Además nos han dejado tocar toda la colección de armas que llevaban a mano los soldados y el guerrillero.

Manuel josé


No hay comentarios: